Conociendo a la Ballena Gris: El Viaje Increíble del Gigante del Pacífico
- Hermanos Murillo
- 27 may
- 5 Min. de lectura
Introducción:
Cada invierno, las tranquilas aguas de Bahía Magdalena reciben a uno de los visitantes más extraordinarios del reino animal: la ballena gris (Eschrichtius robustus), un coloso de hasta 15 metros de largo que viaja miles de kilómetros desde las frías aguas del Ártico hasta las lagunas del Pacífico mexicano.
Pero su llegada no es casual. Aquí, en las bahías protegidas de Baja California Sur, estas majestuosas criaturas encuentran el lugar perfecto para dar a luz y cuidar a sus crías, convirtiendo a Bahía Magdalena en uno de los escenarios naturales más conmovedores del planeta.
Conocer a la ballena gris es más que un espectáculo visual: es entender su viaje ancestral, su comportamiento curioso, y su importancia en el equilibrio del océano. En este blog, te llevamos a descubrir quiénes son, por qué vienen aquí, cómo observarlas de forma respetuosa y por qué este encuentro deja huella en el corazón de quienes lo viven.
¿De dónde vienen y por qué migran hasta México?
La ballena gris (Eschrichtius robustus) es famosa por realizar una de las migraciones más largas del mundo animal. Cada año, recorre aproximadamente entre 10,000 y 12,000 kilómetros desde el mar de Bering y el mar de Chukotka, en el Ártico, hasta las cálidas lagunas de la península de Baja California Sur, en México.
🧭 El viaje del gigante
Durante el verano, las ballenas grises se alimentan en las ricas aguas del norte, donde consumen grandes cantidades de kril, pequeños crustáceos y otros organismos del fondo marino. Sin embargo, conforme el invierno se acerca y el hielo comienza a avanzar, estas aguas se enfrían y su alimento escasea.
Entonces inicia su gran travesía hacia el sur. El objetivo: encontrar aguas cálidas, poco profundas y tranquilas para reproducirse, parir y cuidar a sus crías recién nacidas, libres de depredadores naturales como las orcas y de las condiciones extremas del norte.
🐋 ¿Por qué eligen Bahía Magdalena?
Bahía Magdalena, junto con otras lagunas de Baja California Sur como Ojo de Liebre y San Ignacio, ofrece el entorno ideal:
Temperatura cálida que protege a las crías recién nacidas.
Aguas protegidas, sin olas fuertes ni corrientes peligrosas.
Poca profundidad, lo que facilita la interacción entre madre y cría.
Tranquilidad y abundancia de espacio.
Gracias a estas condiciones, cada año entre enero y marzo, la bahía se convierte en un santuario natural donde se puede observar el comportamiento más tierno y sorprendente de estos gigantes del océano: madres enseñando a sus crías a respirar, a nadar, y en ocasiones, incluso acercándose curiosamente a las embarcaciones.
👀 Comportamientos curiosos que podrás observar
Observar a la ballena gris en su hábitat natural es una experiencia que va más allá de lo visual. Estos gigantes del océano no solo impresionan por su tamaño, sino por su comportamiento sorprendentemente social y, a veces, juguetón. Durante la temporada en Bahía Magdalena, es posible ser testigo de momentos únicos que muestran su inteligencia, curiosidad y vínculo maternal.
🐋 Spyhopping (espiar fuera del agua)
Uno de los comportamientos más fascinantes. La ballena se eleva verticalmente y asoma la cabeza fuera del agua, como si estuviera “espiando” lo que ocurre alrededor. Se cree que lo hace para orientarse o incluso observar a las embarcaciones.
🐋 Breaching (saltos fuera del agua)
Aunque menos común en las lagunas que en mar abierto, algunas ballenas grises jóvenes saltan completamente fuera del agua en un espectáculo que estremece. Estos saltos pueden tener funciones sociales, de juego o comunicación.
🐋 Lobtailing (golpes con la cola)
Ver a una ballena levantar su enorme cola y golpear el agua con fuerza es otro de los momentos memorables. Este comportamiento puede ser una forma de comunicación acústica, o incluso una señal de advertencia.
🐋 Interacción con embarcaciones
En Bahía Magdalena, algunas ballenas grises —sobre todo madres con crías— se acercan voluntariamente a las pangas, permitiendo encuentros respetuosos y cercanos. Es común que las crías se acerquen primero, mientras sus madres las siguen con calma. Estos momentos, cuando ocurren, son espontáneos y profundamente emotivos.
🐋 Amamantamiento y juego de crías
Observar cómo una madre cuida, guía y alimenta a su cría es uno de los espectáculos más conmovedores. Las crías a veces se recuestan sobre el lomo de su madre o nadan en círculos a su alrededor, aprendiendo sus primeros movimientos.
🤝 Cómo observar a la ballena gris con respeto: Reglas de oro del turismo marino
El encuentro con una ballena gris es una de las experiencias más poderosas que ofrece la naturaleza. Pero con ese privilegio viene una gran responsabilidad: observar sin alterar, acercarse sin invadir. En Bahía Magdalena, las reglas de observación responsable son clave para proteger a estos gigantes durante una etapa crítica de su vida.
Aquí te compartimos las principales normas y principios éticos que seguimos y promovemos en cada tour:
⚓ 1. Mantén una distancia prudente
Aunque algunas ballenas se acercan voluntariamente, es esencial no perseguirlas ni acercarse bruscamente. Las embarcaciones deben respetar una distancia mínima y reducir la velocidad al ingresar a las zonas de avistamiento.
⚓ 2. No tocar, alimentar ni interferir
Por más tentador que sea, no se debe tocar ni alimentar a las ballenas. Cualquier contacto físico puede alterar su comportamiento natural o incluso causarles daño.
⚓ 3. Apaga o baja el motor
Una vez que se ha detectado la presencia de ballenas, los guías deben detener o disminuir al mínimo el uso del motor para evitar ruidos molestos o accidentes.
⚓ 4. Respeta los tiempos de observación
Existen límites de tiempo para cada avistamiento con el fin de no saturar a los animales ni estresarlos con la presencia constante de embarcaciones.
⚓ 5. No arrojar basura o residuos al mar
Parece obvio, pero es vital recordar que todo lo que entra al océano puede afectar a las ballenas y a otras especies. Cuidar el entorno es parte de la experiencia.
⚓ 6. Sigue las indicaciones del guía o capitán
Los guías locales están capacitados para interpretar el comportamiento de las ballenas y asegurar una experiencia segura, educativa y respetuosa. Siguiendo sus instrucciones, todos ganan: visitantes, ballenas y naturaleza.
Observar con respeto no solo protege a la fauna: genera un encuentro auténtico y transformador, donde el recuerdo va más allá de una fotografía —es una conexión real con la vida marina.
🏕️ Viviendo el encuentro: el Campamento Ballena con Murillos Bros
Imagínate despertar frente al mar, con el sonido de las aves costeras y el rumor de las olas. Abrir tu tienda de campaña y ver el sol saliendo sobre las aguas tranquilas de Bahía Magdalena… y luego, a lo lejos, el soplido de una ballena gris.
El Campamento Ballena de Murillos Bros Adventours no es solo un tour: es una experiencia inmersiva de conexión total con la naturaleza. Durante cuatro días y tres noches, te llevamos a un entorno natural apartado, en plena zona de reproducción de ballenas, donde podrás convivir con este ecosistema sin prisas, sin ruido, sin interrupciones.
Cada día, salimos en expediciones guiadas para observar a las ballenas de cerca, aprendiendo sobre su comportamiento, su migración y su relación con el entorno. Por la tarde, descansamos en la playa, hacemos senderismo por dunas y manglares, o compartimos historias alrededor de la fogata.
Este campamento está diseñado para quienes buscan más que un tour rápido: es para quienes desean vivir una experiencia profunda, auténtica y transformadora, guiados por personas que han crecido en estas aguas y conocen cada rincón con respeto y cariño.
🧭 Únete a la experiencia de vida: ¡ven a nuestro campamento de ballenas!
No es lo mismo ver que sentir. No es lo mismo visitar que conectar.
Reserva tu lugar en el Campamento Ballena con Murillos Bros y forma parte de un encuentro que solo ocurre una vez al año, en uno de los lugares más mágicos del Pacífico mexicano.
👉 Cupos limitados. Temporada: febrero – marzo.
📩 Escríbenos por WhatsApp o correo para más información.



































Comentarios